Recetarios Gratis y descargables
Nuestros artículos
En Recetas Nestlé® te contamos más sobre esta técnica culinaria, que va mucho más allá de preparar postres o derretir ingredientes.
Al momento de cocinar podemos usar todo tipo de técnicas para preparar nuestros alimentos. Así como para cambiar sus propiedades, como derretir, espesar o congelar. En este caso vamos a explorar qué es el baño María, uno de los métodos más comunes en el mundo de la repostería.
A lo largo de este artículo vamos a explicar cómo se usa, cuándo se usa y a repasar unas cuantas ideas para sacarle provecho.
Se trata de un método culinario que se utiliza con frecuencia cuando tenemos que calentar o manipular algunos ingredientes o alimentos que son delicados y que, usando otra técnica, podrían quemarse o evaporarse.
Para hacerlo es necesario tener dos recipientes, uno más grande que el otro. El de mayor tamaño se llena con agua, que se calienta en el horno o sobre la estufa. El más pequeño se acomoda sobre el agua que, a medida que se calienta, transfiere el calor a la olla de menor tamaño.
Su uso más frecuente es en repostería, por ejemplo, para preparar flanes o derretir chocolate. Por fuera del mundo de los postres, el baño María es utilizado, también, al momento de hacer algunas salsas o para mantener calientes ciertos alimentos o platos, en especial cuando son frágiles y delicados.
Además, cuando pensamos en hacer conservas o mermeladas, también podemos usar este método para eliminar las bacterias y algunas impurezas que pueden tener los alimentos. Por último, el baño María se puede usar para hacer un cierre al vacío con algunos recipientes.
Aunque se trata de la misma técnica, la podemos usar en dos escenarios diferentes dentro de nuestras cocinas, dependiendo de lo que pida la receta que estemos siguiendo.
Tras contarte en qué consiste esta técnica culinaria y las formas de aplicarla, es momento de terminar de entender cómo se hace el baño María. Para eso, vamos a explicar el paso a paso con uno de los ejemplos que más se usan con este método: derretir chocolate.+
Estos los utensilios e ingredientes que necesitaremos:
Un dato antes de continuar: al hacer un baño María queremos que el recipiente más pequeño no alcance a tocar la base de la olla más grande, pero que sí entre en contacto con el agua. Lo ideal es que sea lo suficientemente ancho como para que lo podamos acomodar sobre la olla. Otra opción es usar un pedazo de madera o metal que sostenga el recipiente pequeño dentro de la olla grande.
Flan de manzana y canela
Flan de dulce de leche con ron por Jacqueline Henríquez
Delicia de ciruelas
Aunque en términos generales hemos visto que estamos hablando de una técnica que no es difícil de aplicar, en Recetas Nestlé® tenemos unos cuantos consejos para que el baño María sea más exitoso.
https://www.masterclass.com/articles/bain-marie-guide
https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/que-es-bano-maria-y-como-se-hace/
https://gastronomiaycia.republica.com/2008/07/27/bano-maria/
https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/20191114153844/para-que-sirve-bano-maria/
https://www.divinacocina.es/bano-maria-trucos-y-consejos/
https://www.thespruceeats.com/what-is-bain-marie-995752
https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/consejos-de-salud-consejos-de-salud/conservas-bano-maria/
https://www.cocinayvino.com/en-la-cocina/especiales/bano-maria-origen-tips/